Liposucción, ¿Para qué sirve realmente y para qué tipo de personas está indicada esta cirugía?

En muchas ocasiones hay personas que, aunque tienen buena salud y cuentan con una buena condición física, padecen de acumulación localizada de grasa. Estos depósitos de grasa pueden deberse a tendencias genéticas más que a falta de control de peso o no estar en forma. La liposucción ayuda a dar una nueva forma a zonas específicas del cuerpo mediante la remoción de los depósitos de grasa, mejorando la proporción del cuerpo y como consecuencia, aumentando la confianza y autoestima de la persona que se realiza este procedimiento. 

Hay que tener muy claro que La liposucción no es un tratamiento contra la obesidad ni un sustituto de una dieta apropiada y ejercicio. Tampoco es un tratamiento para eliminar la celulitis o la flacidez de la piel. 

¿En qué parte del cuerpo se puede hacer liposucción?

Las técnicas de liposucción pueden usarse para reducir depósitos localizados de grasa en:

  • muslos
  • cadera y glúteos
  • abdomen y cintura
  • brazos
  • espalda
  • zona pectoral
  • cuello

¿Es lo adecuado para mí?

Si te sientes mal por los depósitos de grasa en exceso que no se logran eliminar o disminuir significativamente con dietas o ejercicio, la liposucción puede ser la alternativa adecuada para ti. Los candidatos ideales para la liposucción son:

  • los adultos que no se encuentren dentro del 30% de su peso ideal y tengan piel firme y elástica y buen tono muscular;
  • las personas saludables sin enfermedades fatales o afecciones que puedan dificultar la recuperación.
  • los no fumadores.

En caso de tener piel colgante debido a una pérdida de peso, la liposucción se puede acompañar con una abdominoplastia, cirugía de la que hablaremos próximamente.



¿Cuándo se ven los resultados? 

Los resultados inmediatos: 

Inmediatamente después de la intervención verás una reducción inmediata de la zona tratada. No obstante, debido a la hinchazón o inflamación postquirúrgica que puede durar hasta 2 a 3 semanas,  no podrás ver en toda su extensión los resultados definitivos de la liposucción.

El resultado final o definitivo:

Generalmente podemos decir que se necesitan entre 3 y 6 meses según la amplitud de la zona, cantidad de grasa extraída, técnica de liposucción empleada, características físicas y genéticas de cada paciente después de la liposucción para ver el resultado final.

Seguir una dieta saludable, beber mucha agua y participar en una rutina de ejercicio regular -una vez el cirujano lo autorice- ayuda notablemente a mantener un peso corporal saludable, ayudarte a mantener el contorno corporal deseado después de que la hinchazón se reduzca.

Si tienes inquietudes sobre este procedimiento o alguna otra cirugía que sea de tu interés, no dudes en escribirme para darte la asesoría que necesitas🥰.

Att. Dra . Bertha Parra

Reducción de senos: ¿estética o salud?

Son muchos los motivos por los cuales una mujer toma la decisión de reducir el tamaño de sus senos, los más frecuentes son dolores de espalda y cervicales, lesiones cutáneas debido al sudor, dolores en los hombros, dificultad para vestirse, realizar ejercicio, sin dejar de lado, la baja autoestima y poca confianza que esto genera. A todas mis pacientes les digo que es una cirugía en la que van a ganar seguridad en sí mismas y sobre todo calidad de vida. Es una de las cirugías más agradecidas y en la mayoría de casos me dicen: ¿no se porque no me operé antes?.

¿Qué dolencias se tratan con la reducción mamaria?

Esta intervención se recomienda en mujeres con un volumen mamario excesivo para su contorno torácico y que presenten los siguientes síntomas:
  • Dolor en cuello, hombros o espalda.
  • Problemas para dormir o mala postura debido al gran tamaño de los senos..
  • Estrías e infecciones bajo la mama.
  • Surco en los hombros por el peso del pecho en la zona del tirante del sujetador.

¿En qué consiste la cirugía de reducción de mamas?

El procedimiento consiste principalmente en disminuir el exceso de grasa, el tejido glandular y la piel de la mama, haciéndolas más ligeras, pequeñas y firmes. También puede reducir el tamaño de la areola, (la piel oscura que rodea el pezón). El objetivo es darle a cada paciente unos senos más pequeños, con mejor forma y proporcionados con el resto del cuerpo.

¿Cuál es el mejor momento para realizar esta cirugía? ¡Sigue leyendo!

Usualmente se puede diagnosticar desde temprana edad, desde la adolescencia y al terminar el desarrollo general del cuerpo; este es el momento ideal para tomar la decisión y dar el paso a esta cirugía; pero por vergüenza o falta de conocimiento sobre el tema “sobre todo de los padres”, por miedo a la cirugía, por pensar en el que dirán, se termina posponiendo el procedimiento hasta que se convierte en un problema físico y psicológico, y hasta este momento es que toman la decisión de realizar esta cirugía. Para sacar el máximo partido a las ventajas de la reducción de busto, siempre recomendamos acudir a médicos cirujanos estéticos certificados. ¡Atrévete a llevar una mejor calidad de vida! Agenda tu cita.

Post-parto, autoestima y cirugía estética “VERNOS BIEN PARA SENTIRNOS MEJOR”

Para muchas mujeres es muy importante la etapa de la maternidad en la realización personal y de pareja.  Sin embargo, sabemos que en mayor o menor grado se van a producir cambios permanentes en nuestro cuerpo y estos cambios pueden llegar a afectar la seguridad y autoestima en si mismas.  Muchas veces la cirugía estética es vista como una práctica de moda y vanidad, sin embargo, es un tema y una decisión que en muchas ocasiones va más allá y que puede contribuir a que las personas aumenten su autoestima y seguridad en sí mismas.

Ya no es necesario conformarse y auto compadecerse con ideas como: “olvídate de volver a verte como antes” o “es el precio que hay que pagar por ser mamá”. 

RECUPERAR LA FIGURA DESPUÉS DE SER MADRE: MOMMY MAKEOVER

Se puede volver a recuperar la figura que tenías antes después de ser madre y esto se consigue con una técnica hoy en día muy conocida como ‘Mommy Makeover’, es una tendencia estética que hace referencia a poder renovar el cuerpo de una mujer tras la preciosa experiencia de ser mamá y esto se realiza de manera rápida, efectiva y una sola intervención.

¿EN QUÉ CONSISTE EL ‘MOMMY MAKEOVER’?

El procedimiento consiste en una serie de procedimientos e intervenciones que se realizan tras el embarazo. Son habituales las siguientes:

  • Mamoplastia: consiste en levantar el pecho caído después del embarazo y la lactancia con el fin de que recupere su forma habitual o en su defecto aumentar el tamaño de pecho que rellene el volumen de la piel sobrante.
  • Abdominoplastia: su principal objetivo es conseguir que el abdomen de la paciente recupere su firmeza habitual eliminando las bolsas de grasa, la piel sobrante y tensando los músculos merced a una pequeña incisión en el hueso púbico.
  • Liposucción y lipoescultura: la grasa sobrante se elimina con la liposucción, y se recupera el contorno y la silueta inicial con la lipoescultura.

BENEFICIOS DE LA CIRUGÍA ESTÉTICA PARA LA AUTOESTIMA

  • Ayuda a que las personas se sientan mejor consigo mismas.
  • Mejora la seguridad con la pareja.
  • Mejora la calidad de vida de las personas.
  • Permiten adoptar un estilo de vida mucho más saludable.

¿CUÁNTO TIEMPO DESPUÉS DEL PARTO SE PUEDEN REALIZAR LAS CIRUGÍAS?

Lo más prudente después del parto es esperar alrededor de 6 meses para realizar cualquier tipo de procedimiento.  Para ese momento muchas madres han dejado de lactar y han perdido mucho del peso ganado a causa del embarazo.

Independientemente de los motivos o las causas, sentirse bien con uno mismo es lo más importante. El uso responsable de la cirugía estética puede ser el mejor aliado para adquirir nuevos hábitos saludables, aumentar la autoestima y la salud emocional. Si deseas cambiar algún aspecto de tu cuerpo, puedes consultarme, te realizaré una valoración para determinar el mejor tratamiento o cirugía para alcanzar tus objetivos.

Déjame tus datos para una atención personalizada https://berthaparra.com/contacto/

Califica este contenido
5/5

Suscribirme al blog

bertha parra